domingo, 8 de marzo de 2015

vercion resumida

para elegir un móvil no debes llevarte por la cámara si quieras una cámara no un móvil cámara lo segundo es que no te dejes llevar por las marcas dan igual
lo que debes tener en cuenta:
el procesador 
lo mas básico para un buen procesador es los núcleos 2(duocore),4(cuadcore),8(octacore) y los GHz
también conocidos como gigahertz
el RAM
es la memoria con la que tira vuestro móvil es importante lo mínimo para un móvil que valla bien es de 1giga los ay de mas
la memoria interna
algo con lo que la gente se lía es con la memoria interna por que en algunos ordenadores lo ponen como RAM pero en los móvil es la memoria si en de menos de 4 gb no es muy bueno normalmente tienen unos 16 o mas
la interfase del fabricante
eso significa se esta editado para el móvil por ejemplo si miras lo ajustes de un soni y un samsung es diferente si no tiene es decir te biene el original de android no es bueno
la batería
es importante mirar el procesador la pantalla... por que mientras mas grande sea mas batería consume por ejemplo un móvil de 8 pulgadas y uno de 4 pulgadas le de 8 consumía mas por eso mire la bateria se mide en mAh

Etiquetas:

Como elegir un movil

Uno no sabe lo que es una decepción hasta que no ha gastado muchas horas tratando de elegir un smartphone, decide en cuál gastarse el dinero, y al cabo de unos meses el teléfono funciona de manera lenta y se ha convertido en un terminal casi inútil.¿Cómo elegir un buen teléfono móvil? Esta es la guía definitiva para que te conviertas en experto.
No hay posibilidad de error si aprendes las bases de un teléfono. Si tomas una decisión en función de estas cosas, siempre comprarás algo bueno, incluso aunque finalmente hubieras preferido otra cosa. Al menos, eso sí, te asegurarás de cómo comprar de manera correcta e inteligente cuando se trata de un teléfono inteligente. El mayor problema es que el mundo de los smartphones está lleno de publicidad que nos hace pensar que unos smartphones son mejores que otros simplemente por su nombre, pero ahora ya no dependerás de la publicidad. Dedica 20 minutos, guarda este artículo en Favoritos, y no te olvides de revisarlo cuándo vayas a comprar un móvil.
Movil

¿Cómo NO elegir un buen smartphone?

1.- No compres un móvil por la cámara
Una encuesta revela que la mayor parte de los usuarios se decanta por un smartphone en función de la cámara que este tiene. No hay mayor error que ese. Las compañías saben cómo funciona el mercado, y están años por delante de los usuarios. Si estos se guían por la cámara, pondrán cámaras de mayor calidad en móviles de gama básica para que parezcan mejores. Guiarse por la cámara es un error, pues no es uno de los principales componentes determinantes en el funcionamiento final de un terminal.
2.- No te dejes llevar por las marcas
Samsung, Sony, Nokia, Apple, LG, HTC, son muchas las marcas que fabrican smartphones y que además los venden como los mejores del mundo. No debemos creernos nada de lo que nos digan por medio de eslóganes o frases hechas, pues eso es solo marketing. Ahora bien, esto no quiere decir que sus móviles no sean buenos. Todas estas compañías fabrican terminales de alta calidad, e incluso algunos que no son tan buenos. Lo más probable es que después de investigar optemos por comprar un smartphone de estas principales compañías, pero vamos a ver cómo elegir el mejor.
3.- Evita comparar por medio de las operadoras
Otra de las cosas que uno debe evitar al comparar móviles es hacerlo por medio de las operadoras, fijándonos en el precio del móvil, en el precio de la propia tarifa, y en el descuento que realizan. En estos aspectos hay muchos factores en juego que pueden influir. Un smartphone de mayor calidad podría ser más barato que otro simplemente porque se ha vendido menos y una determinada compañía los ha ofrecido de manera masiva a una operadora. O incluso una operadora ha llegado a un acuerdo con la compañía para vender unos móviles más baratos, mientras que ofrece otros de una manera determinada. Como no podemos conocer nada de esto, es mejor alejarse de las operadoras a la hora de elegir. Además, estas tienen un catálogo limitado, y eso muchas veces nos obliga a tener que limitarnos a lo que ellos tienen. Si buscamos ayuda en un operador teléfono de una de estas operadoras, solo intentará vendernos el smartphone que les permita firmar el contrato más beneficioso para ellos, por lo que siempre que podamos, debemos alejarnos de las operadoras a la hora de elegir un smartphone.

¿Cómo comparar un teléfono inteligente con otro?

Uno siempre debe fijarse en la ficha técnica del smartphone a la hora de elegir un terminal. Todas las compañías ofrecen una ficha técnica del teléfono que nos permite conocer todas las especificaciones técnicas. No obstante, lo mejor que podemos hacer es utilizar alguna herramienta que ya nos ofrezca la información de todos los teléfonos que hay en el mercado unificada. De esta manera, no tendremos que ir buscando cada ficha técnica, sino que podremos ir directamente eligiendo el móvil que queramos. Y además, muchas de estas herramientas incluyen un comparador, que nos permite ver los diferentes terminales. En el mismo grupo que Android Ayuda se encuentra Móvil Zona, y cuentan con un comparador muy completo donde tienen todos los detalles técnicos de los que vamos a hablar a continuación. Es más que suficiente para elegir bien un smartphone.

¿Cómo elegir un buen smartphone?

Por orden de importancia
1.- Procesador
Lo primero en lo que uno debe fijarse a la hora de elegir un terminal es el procesador con el que cuenta. Es el corazón de un dispositivo, y todo depende de él. Este determina la velocidad del propio smartphone, y es importantísimo para valorar la fluidez que tendrá, lo rápido que será a la hora de ejecutar procesos, y la capacidad que tendrá para utilizar videojuegos de alto nivel. Aunque, eso sí, hay muchos otros aspectos que influyen y que habrá que tener en cuenta, de los que hablaremos después.
¿Cómo saber si el smartphone tiene un buen procesador? Conforme el tiempo pasa, los procesadores que antes eran buenos ya no son eficientes. Por lo que no hay una forma de saber si un procesador es bueno o no sin tener conocimientos sobre el mercado actual. Sin embargo, sí que podemos buscar síntomas de que el procesador sea malo. Por ejemplo, si entre las características de un terminal la compañía no dice nada sobre el procesador que lleva, lo más probable es que este no sea de calidad o del suficiente nivel. Si te cuesta mucho encontrar este dato en la página oficial de esa compañía, ya es una mala señal. Y aunque hayas sido capaz de encontrarlo, tampoco es difícil que no sea un buen procesador.
Actualmente, el procesador debe ser, como mínimo, de doble núcleo. Y eso solo como mínimo. Lo más probable es que en tan solo un año esto no sea suficiente para un smartphone de gama media, por lo que habrá que optar por algo de mejor calidad. Un procesador mononúcleo a 800 MHz no es un buen procesador, y solo conseguiremos un móvil lento si optamos por esto. La arquitectura del procesador también es esencial. Esto define cómo está construido el chip. Con arquitecturas más modernas, obtendremos mejores procesadores. Así, un Cortex-A7, es de peor calidad que un A9, o un A15. Un A9 ya puede considerarse un buen procesador, aunque sea de doble núcleo.
Si queremos curarnos en salud, lo mejor que podemos hacer es buscar un procesador de cuatro núcleos. Normalmente, sea cual sea la arquitectura, será lo suficientemente bueno. La marca del procesador también influye. No es lo mismo hablar de un doble núcleo de MediaTek que de Qualcomm. Esta última compañía, así como Nvidia e Intel, son buenas apuestas.
2.- Memoria RAM
Otro de los aspectos que las compañías nunca indican entre las características de la mayoría de los smartphones, salvo en la ficha técnica. Y aunque no lo parezca, es el segundo elemento a tener en cuenta a la hora de elegir un smartphone. La memoria RAM es una memoria que va almacenando los datos de las aplicaciones que están activas en cada momento. Cuanto mayor es esa memoria, más datos se pueden almacenar en ella y más aplicaciones pueden estar en ejecución en el mismo momento sin que el terminal se ralentice. Tengamos en cuenta que el smartphone siempre tiene procesos en ejecución, que no se pueden detener de ninguna manera. Una memoria RAM de alto nivel es lo que permite que el smartphone no se ralentice, incluso en las situaciones de mayor requerimiento.
¿Cómo tiene que ser una memoria RAM? Busquemos el smartphones de mayor nivel del mercado, y miremos qué memoria RAM tiene. Como mucho, podemos descender un nivel a la hora de comprar un teléfono inteligente. Hace unos meses, si íbamos a comprar un móvil, podríamos haber tomado como referencia el Sony Xperia Z, con una memoria RAM de 2 GB. La memoria inferior a esa que hay en el mercado es la de 1 GB. Por tanto, hace unos meses podíamos comprar un móvil que tuviera, como mínimo, esa memoria RAM. Hoy en día ya están cambiando las cosas. El Galaxy Note 3 ya cuenta con memoria RAM de 3 GB, por lo que debemos tratar de optar por una memoria RAM de 2 GB.
Y no es por capricho, no se trata de que haya que avanzar con el mercado, sino de que las aplicaciones, así como el sistema operativo, se adaptará a las nuevas características, y dentro de poco los smartphones de baja gama no conseguirán soportar de manera fluida estos sistemas. Por ello es tan importante elegir bien la memoria RAM.
3.- Memoria interna
Cuidado. No es lo mismo la memoria RAM que la memoria interna. Es raro encontrar un smartphone con una memoria RAM de más de 4 GB, y esto nos puede permitir diferenciarla. Es posible que a veces veamos Memoria RAM y Memoria ROM. Esta última es la memoria interna. Aunque la memoria se puede ampliar por medio de una tarjeta microSD, no todo es tan sencillo. Incluso aquellas aplicaciones que podemos instalar en la tarjeta microSD instalan datos en la memoria principal del teléfono, ocupando espacio. Cuanto más espacio tengamos ocupado, más lento irá el móvil. Así, contar con una memoria interna de alta capacidad es algo esencial si queremos que el smartphone vaya de manera correcta. Si somos de los que no instalamos casi aplicaciones ni nada más, 8 GB podrían ser suficientes. Con lo que sí hay que tener cuidado es con los smartphones con memoria de 4 GB. Es muy poca capacidad, y nos servirá para tener tan solo unas pocas aplicaciones. Lo básico: WhatsApp, Candy Crush, Facebook y Twitter, pero empezar a instalar aplicaciones podría hacer que en no demasiado tiempo el terminal empezara a ralentizarse. Lo mejor es partir de un mínimo de 8 GB, e incluso tratar de subir si es posible. No obstante, con ocho gigabytes no habrá problemas, pues siempre podremos desinstalar aplicaciones para que agilizar el terminal. Menos de eso podría ser arriesgado en cuanto pasen unos meses.
4.- La interfaz del fabricante
Un último detalle a tener en cuenta es la interfaz del fabricante. Algunos prefieren la interfaz nativa de Google, la que llevan los Nexus, mientras que otros prefieren la de Sony o Samsung. La interfaz es el menú, la sección de ajustes, la de notificaciones, así como la forma de gestionar todos estos elementos y el diseño que tienen. Normalmente, este dato no aparece en las comparativas ni en las fichas técnicas. Sin embargo, no hay pérdida, pues solo debemos tener claro algunas cosas. Si los Nexus funcionan tan bien es porque la interfaz es liviana, y nunca supone una carga para el sistema. No obstante, las interfaces más pesadas son las de Samsung y Sony. Esto no quiere decir que sean malas, sino que cuentan con más aplicaciones preinstaladas y más posibilidades. Ahora bien, también requieren de procesadores de mejor calidad y memorias RAM de mayor capacidad. Tengamos esto en cuenta a la hora de comprar. Si es un Samsung o un Sony, evitemos que sean memorias RAM o procesadores básicos. Así, conseguiremos que el smartphone vayan totalmente perfecto, y todavía más si se trata de uno de estas dos compañías.

Lo secundario, es secundario

Todas las demás características no importan tanto. La batería sería el siguiente aspecto en el que fijarse. Debe ser de alta capacidad. Y si no lo es, debemos estar seguros de que el smartphone lleva un sistema de ahorro de batería considerable. Una batería con una capacidad más o menos considerable en un gama alta sería de entre 2.500 y 3.000 mAh. Con smartphones de gama media sería algo inferior, pero nunca debería estar por debajo de los 1.600 mAh. En cualquier caso, con menores pantallas, menores baterías son necesarias. Así, si tenemos que elegir guiándonos por la batería entre dos smartphones que tienen la misma capacidad de batería pero diferentes tamaños de pantalla, siempre tendremos que optar por el que tiene una pantalla de menor tamaño y resolución, pues ese gasta menos batería y, por tanto, tiene mayor autonomía.
La pantalla sería de los últimos aspectos a tener en cuenta dentro de los importantes. A partir de cuatro pulgadas ya estamos hablando de una pantalla normal y útil. Y en lo que respecta a la resolución de pantalla, es fácil conseguir hoy en día un smartphone que se acerque a los 1280 por 720 píxeles, que ya es una calidad de alta definición. La cámara ya es decisión de cada uno, pero a mi parecer, se trata de un componente bastante irrelevante. Suelen tener la calidad suficiente para captar fotografías que se vean, y no hace falta nada más. Obviamente, cuanto mejor sea, mejor, pero no hay que tomarlo como algo principal. Al final es secundario.

Reflexión final

Y no podíamos crear una guía definitiva sin hablar del precio. Todo puede variar mucho en función de las condiciones en las que se vaya a comprar el smartphone, pero sí hay que decir una cosa. No permitas que una diferencia de 80 ó incluso 100 euros te haya optar por el barato. Muchas veces será mucho más rentable ahorrar un poco más y comprar el móvil bueno, pues durará muchos años, y en algunos casos, te aburrirás tú mucho antes de que este sea inútil. Ahorrarse 80 euros puede derivar en que en algunos meses ya tengas un móvil que va lento, que no funciona bien, y que tengas que acabar comprando otro en menos tiempo. Es posible que pagar 100 euros más haga que al cabo del mismo tiempo, puedas vender el móvil por esos 100 euros extra que pagaste. Al final te habrá costado lo mismo, pero habrás tenido un móvil de mucha mejor calidad, además de que habrá otra persona utilizando un smartphone, que si no lo vendes, bien podría ser tu hijo, o algún familiar; otra forma de ahorrar dinero, gastando un poco más para hacer una buena compra.


fuente de informacion

Etiquetas:

viernes, 6 de marzo de 2015

videojuegos para animales

Etiquetas:

material que repele el agua



Por fin crean un 
material que repele el agua
Un equipo de investigadores de la Universidad de Rochester (EE.UU.) ha conseguido crear un NUEVO material que es capaz de repeler de tal manera el agua (agua, sangre, aceite...) que las gotas rebotan sobre su superficie al tocarlo CON un efecto parecido al del mercurio. Este innovador material, inspirado en las hojas de UNAplanta carnívora, está basado en unos patrones microscópicos esbozados en su superficie que generan estasuperhidrofobia.

Gracias a la utilización de pulsos de láser,los científicos han conseguido crear un complejo modelo de nanoestructuras que aporta a los metales esta nueva propiedad que no se deteriora con facilidad y que puede tener múltiples aplicaciones en una gran variedad de sectores. POR ejemplo, en el sector de la aviación. Al repeler el agua, las alas de los aviones no secongelarían ante temperaturas extremas.

“El material repele el agua con tanta fuerza que el agua rebota. Luego vuelve a caer sobre la superficie, vuelve a rebotar y después simplemente sale deslizándose de la superficie”, explica Chunlei Guo, coautor del estudio.

Aunque la técnica está aún en proceso de depuración, ya que hasta el momento los científicos tardan una hora para dibujar apenas unos milímetros en el metal, esta superhidrofobia añadida a los metales supone un gran salto respecto a materiales como el teflón o politetrafluoroetileno que además al formar parte del mismo metal su resistencia es mucho mayor. ¿Podrán lograr este efecto en otros materiales distintos del metal? Pronto lo sabremos.

Etiquetas:

dia de la mujer


En el mes de mayo de 1908 un grupo de mujeres socialistas norteamericanas celebró en un teatro de Chicago un acto denominado Día de la Mujer. En febrero del año siguiente, en New York, las mujeres del Partido Socialista de los Estados Unidos conmemoraron el Día Nacional de la Mujer Trabajadora, que pretendía ser un homenaje a las trabajadores textiles que el año anterior habían protagonizado una huelga contra las duras condiciones LABORALES que sufrían, además de reclamar una mejora salarial y el derecho al voto. Al parecer, siguieron celebrándolo hasta 1913.
En 1910, la Conferencia Internacional de Mujeres SOCIALISTAS, la organización que reunía a las mujeres de la Segunda Internacional, y que había sido creada en 1907, decidió a propuesta de Clara Zetkin aprobar por unanimidad que el día 8 de marzo sería el Día Internacional de la Mujer TRABAJADORA. Esta segunda Conferencia, que se celebró en Copenhague, pretendía luchar por la igualdad de los derechos de la mujer y muy especialmente por el reconocimiento del derecho al voto. En el seno del socialismo se estaban superando las tensiones sobre el papel de las mujeres en las reivindicaciones sociales, sindicales y políticas, todo gracias al tesón de infatigables luchadoras como la propia Clara Zetkin, o Rosa Luxemburgo, entre otras muchas, sin olvidar la aportación de algunos destacados socialistas como August Bebel.
La primera celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora tuvo lugar al año siguiente, en 1911, aunque el día 11 de marzo en diversos países del centro de Europa con mítines en los que se exigieron el derecho al voto, el acceso de las mujeres a los cargos públicos, a la FORMACIÓN PROFESIONAL y el fin de la discriminación laboral. A los pocos días de esta celebración, el 25 de marzo, tuvo lugar un terrible hecho en New York en una fábrica de camisas. Un incendio en la Triangle Shirtwaist provocó la muerte de más de 140 trabajadoras, muchas de ellas inmigrantes. El impacto del hecho fue tal que ocasionó cambios legislativos LABORALES en ESTADOS Unidos y que su memoria fuera recordada en las posteriores celebraciones del Día de la Mujer Trabajadora.
En vísperas de la Gran Guerra la celebración se fue extendiendo por el mundo. Las mujeres rusas lo celebraron el último día de febrero en el año 1913. Al año siguiente las celebraciones se oficializaron el día 8 de marzo en Alemania, Suecia y la propia Rusia.
El Día se convirtió en fiesta oficial en la Rusia soviética aunque sería laborable, gracias a los esfuerzos de la comisaria Alexandra Kollontai. Debemos recordar el protagonismo de las mujeres en los INICIOS de la Revolución de Febrero cuando se declararon en huelga ante una situación terrible de hambre, de miseria y hartas de una guerra que había provocado millones de muertos.
En China se comenzó a celebrar en 1922. En nuestro país la primera celebración tuvo lugar en el año 1936.
La ONU declaró el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer en 1975. Dos años después se convirtió en el Día Internacional de la Mujer y la Paz Internacional. En Estados Unidos se celebra oficialmente desde 1994, a pesar de que en aquel país se encuentran los orígenes de esta conmemoración.
Fuente de informacion

Etiquetas:

NOVEDADES hacks

Hoy en día los hackers controlan el mundo de la informática y por eso Microsoft Nintendo y Playstation están luchando juntos por la libertad que no haya hacks.
Una de las grandes polémicas de los últimos meses en el sector de los videojuegos fue la de los ataques DdoS sufridos por los servidores de PSN Xbox Live durante las pasadas Navidades. El ataque de los hackers hizo que muchos jugadores se quedaran sin poder jugar online durante sus vacaciones y las tres grandes compañías del sector no quieren que eso se repita. Es por ello que MicrosoftSony Nintendo han dejado de lado su rivalidad y se han unido para luchar contra los hackers en conjunto.

Así lo ha asegurado el jefe de la división Xbox de Microsoft, Phil Spencer, en una charla que ha tenido con el medio GameInformer. Durante su charla, Spencer comunicó que lo realmente importante para ellos es que sus servidores sean seguros para todos y explico que su compromiso con los clientes de Xbox One es “asegurarse de que Xbox Live es robusto y fiable”. Un objetivo que las tres compañías comparten para con sus servicios online.


Microsoft, Sony y Nintendo unidos contra los hackers

Etiquetas:

jueves, 5 de marzo de 2015

TOP CLASIC

Top 10 clásicos 
(TODAS SUS VERSIONES)
10# Sonic
Un entretenido juego de un erizo azul en el que coreras y saltaras solo o con tus amigos.

9# Zelda
un juego de aventura y acción japones donde tendrás que escapar de una prisión.

8# Metal Gear Solid
uno de los primeros juegos tipo call of duty que fue desarrollado para play station 1 .

7# Final Fantasy
un juego que se fue desarrollado poco a poco en el que no sacaron versiones si no que series distintas.

6# Bomberman
un divertido juego donde explotaras bombas y destruirás muros conseguirás bonos.

5# Pokemon
un juego de diferentes héroes que con el tiempo evolusionan.

4# Mario
una atractivo juego de un personaje en 2d que fue elolusionando asta llegar a 3d en nintendo.

3# Donkey kong
un mono que sube escaleras y llega asta el fin sin problema alguno pongas los obstáculos que pongas.

2# Age of empire
un epico juego de estrategia donde están repreguntados acontecimientos de la era medieval reales donde tendrás que llevar tu región asta la cima.


1# Empire earth
un único juego donde empezaras de la prehistoria y llegaras asta la edad mas tecnológica llevaras tu país asta la gloria
aras misiones basadas en acontecimientos reales(guerra gitler napoleón franco...)es toda la historia del mundo basada en un juego de estrategia.

Etiquetas:

miércoles, 4 de febrero de 2015

Uso del Internet responsable

  • Debemos respetar las opiniones de los demás. Todo el mundo tiene derecho a expresarse, aunque piense de forma distinta o mantenga opiniones contrarias a las nuestras. 
  • Debemos respetar a los demás como personas. No está justificado insultar, injuriar o calumniar a otras personas. Es más, debes recordar que algunas de estas cuestiones pueden ser consideradas delitos. 
  • No podemos amenazar a nadie a través de internet, ni en conversaciones públicas ni en privadas. Amenazar es un delito recogido en nuestro Código Penal. 
  • Debemos respetar la privacidad de los demás. No podemos publicar datos personales de otras personas sin su autorización: su dirección, datos sobre su familia, etc.. Recuerda que, además, los menores de 14 años no pueden dar dicha autorización, por lo que sería necesario pedir autorización a sus padres. 
  • Una fotografía de una persona debe ser tratada como un dato personal. Es decir, no podemos publicar fotografías de otras personas sin su autorización previa. Y recuerda una vez más, que los menores de 14 años no pueden dar dicha autorización, por lo que sería necesario pedir autorización a sus padres. 
  • No podemos leer ni difundir los correos electrónicos de otras personas si NO son para nosotros. Si al entrar en el aula de informática, o en el ordenador de la biblioteca, te encuentras abierto el correo de otra persona que ha olvidado cerrarlo, no debes leerlo. Si además de hacerlo difundieras el contenido, es decir, si le contaras lo que has leído a otras personas, estarías haciendo algo especialmente grave, tal y como recoge nuestro Código Penal. 
  • No podemos hacernos pasar por otra persona en internet. No podemos enviar correos haciéndonos pasar por esa persona, y mucho menos crear un perfil en una red social usurpando su identidad. Es algo muy serio y denunciable. 
  • No debemos tolerar el acoso en internet, ni fuera de la Red. Si encuentras un sitio, foro o perfil en el que se está acosando, insultando o amenazando a alguien menor de edad que no sabe cómo actuar, debes comunicárselo al Centro de Seguridad en Internet. 
  • Si encuentras contenidos ilegales o que te resulten especialmente desagradables, debes comunicárselo al Centro de Seguridad en Internet. Toda la información que recibe es tratada de forma anónima, y nadie sabrá nunca quien ha informado sobre un contenido determinado. 
  • Debemos respetar los derechos de los autores y los creadores. No debemos piratear los libros, canciones y/o películas que han supuesto trabajo para otras personas que tiene derechos sobre dichos contenidos. Si además utilizas programas de p2p, recuerda que es fácil descargarse distintos tipos de virus, o incluso un contenido ilegal camuflado bajo un nombre cualquiera.

Etiquetas:

viernes, 16 de enero de 2015

principal

Hola muy buenas a todos que tal

INFORMACIÓN
PRÓXIMO ESTRENO : DÍA 28/1/20015 HORA 11:30
EVENTO : DÍA DE LA PAZ

Etiquetas: